
Si bien nació con el deporte en la sangre, no nada más ama el basquetbol... y no solamente se apasiona con el deporte. Teo Zubía es hoy el gerente general de los Astros de Jalisco, pero su valía como persona va más allá de eso, pues además de ser dueño de una historia extraordinaria, considera que debemos aprender de la pandemia que vivimos para mejorar como especie.
Y es que cómo no enamorarse del baloncesto y de su familia si cuando apenas tenía 12 años de edad, sus padres se esforzaron para darle la oportunidad de asistir a un campamento juvenil en Santa Bárbara, California, patrocinado por los Lakers de Los Ángeles, el cual contaba con la presencia del coach del equipo, que en aquellos años era ni más ni menos que Pat Riley.
Y él correspondió a ese gran detalle dando lo mejor de sí: “Al final quedé como el Jugador Más Valioso de mi categoría”, un reconocimiento cuya magnitud, sin embargo, entendió hasta años después, pues a su edad y en su situación, no alcanzó a dimensionar lo que había logrado.
Esa increíble anécdota hizo que algunos visores mexicanos le siguieran la pista en Los Mochis, y así, al llegar a la preparatoria, recibió la oportunidad de enrolarse en los Tecolotes de la Universidad Autónoma de Guadalajara, con quienes jugó durante cinco años.
Aquellos tiempos eran diferentes a lo que se vive hoy en día, y Teo debió buscar otras alternativas fuera de las duelas para salir adelante aprovechando sus estudios para encontrar su rumbo.
Sin embargo, el cariño por el deporte era parte de su vida: “Me gusta practicar la natación, el único deporte que he practicado toda mi vida ha sido el basquetbol, pero en algún momento, cuando estaba muy chiquito, practiqué también natación y lo he tomado mucho como complemento porque soy muy malo para ir al gimnasio”, dice.
Y ya en ese tema, el de los ídolos, Zubía deja algo bien claro con respecto a quién considera que es el mejor basquetbolista de la historia: Earvin Magic Johnson.
El mochiteco no duda en afirmar que la de Pink Floyd es su música favorita, y qué mejor que acompañarla con un poco de agua: “poder pasar unos días en la playa es de lo de lo mejor, me gusta todo lo que tenga que ver con mar. Me gusta viajar a lugares que sean de mar, en crucero, con una lancha, me gusta todo lo que tenga que ver con el mar”.
Y es este amor por la naturaleza el que lo hace reflexionar: “creo que este problema de la covid-19 nos ha dado la oportunidad de pensar y de cuidar un poquito más el mundo. Me llama mucho la atención lo que está sucediendo en las playas, en los ríos, en los lugares turísticos, yo creo que hemos castigado al planeta, al medio ambiente, y vamos a aprender a vivir cuidándonos más, pero yo creo que también deberíamos de aprender y darle un descanso el planeta”.
Teo sugiere que se debería buscar la manera de encontrar “tal vez una o dos semanas al año para que también la naturaleza pueda descansar, porque la castigamos demasiado”, y finaliza: “creo que tenemos que tomar esto como una lección, más allá de lo que pueda suceder con las enfermedades de las que tenemos que cuidarnos, yo creo que también tenemos que cuidar mucho el medio ambiente”.
Esa es la opinión de Teo Zubía, el responsable del éxito de los Astros de Jalisco, una franquicia que llegó a la Liga Nacional de Basquetbol Profesional apenas en 2019 y que quiere convertirse en un referente del deporte ráfaga en México.
RGS